
Venta de imanes con revestimiento epoxi
Resistencia máxima a la temperatura: hasta 380 ℃.
Resistencia a la niebla salina: más de 72 horas
Espesor del revestimiento: 10-25 µm, compuesto hasta 35 µm
Colores epoxi habituales: negro, blanco, personalizable
Recubierto de epoxi imanes de neodimio presentan una capa protectora de polímero, normalmente de color negro o gris, que ofrece una gran resistencia a la corrosión y la humedad. Esto las hace adecuadas para ambientes exteriores, marinos y de alta humedad. Aunque el revestimiento evita la oxidación, es propenso a la formación de grietas en la superficie cuando se somete a esfuerzos mecánicos importantes. Se utiliza mucho en aplicaciones industriales, de automoción y marinas.
Revestimiento epoxi para imanes
Los revestimientos epoxi son revestimientos a base de polímeros que solemos aplicar a diversas superficies para protegerlas y mejorar su aspecto. Tienen dos componentes -una resina y un endurecedor- que se combinan para formar un revestimiento robusto, duradero y resistente a la intemperie.
Además de los imanes de neodimio, los revestimientos epoxídicos también tienen amplias aplicaciones en superficies de metal, madera y hormigón por su extraordinaria resistencia química, durabilidad y adherencia. Son una opción habitual para aplicaciones industriales y comerciales, ya que pueden tolerar un desgaste importante y son resistentes a la humedad.
Conceptos básicos del revestimiento epoxi
En cuanto a los imanes de neodimio, el revestimiento epoxi puede proporcionarles una capa de protección firme y duradera. El objetivo es protegerlos del deterioro, los daños por agua y otros tipos de impactos negativos, que pueden hacer que los imanes se corroan incluso en unas pocas horas.
Hablando de los métodos para aplicar Epoxi, es común ver a la gente hacerlo utilizando una brocha, o rodillo para encimeras de madera, suelos, etc. Pero en el caso de los imanes de neodimio, utilizamos pulverizadores para aplicar el revestimiento de epoxi con precisión a una velocidad comparativamente más rápida.
Los revestimientos epoxídicos se presentan en una amplia variedad de formas, cada una con características y aplicaciones únicas. Algunos revestimientos epoxídicos se desarrollan para su uso en superficies de madera o metal, otros se fabrican para su uso en suelos de hormigón. Y en cuanto a los imanes de neodimio, Osenc elige el revestimiento epoxi optimizado para aplicaciones industriales.
El color más común para el revestimiento epoxi es el negro, pero también puede tener el color blanco a petición. En cuanto a otros colores, son posibles, lo único es que hay que tener en cuenta la rentabilidad. Tendremos que pedir al socio de la técnica de revestimiento que personalice las propiedades.
Características de los imanes de neodimio
Los revestimientos epoxi son conocidos por su excelente adherencia, resistencia química, durabilidad y tenacidad. Se utilizan habitualmente como revestimientos protectores para una gran variedad de superficies, como hormigón, metal, madera y fibra de vidrio. Algunas de las características típicas del revestimiento epoxi para fines generales son:
- Adherencia: Tiene una excelente adherencia a una amplia gama de superficies, incluso sin la necesaria preparación de la superficie. No tiene que preocuparse por la calidad de los efectos de adherencia. Esto hace que sean ideales para su uso como revestimientos protectores en diversas aplicaciones.
- Resistencia química: Es resistente a una amplia gama de productos químicos, como la humedad, el agua, los ácidos, las bases y los disolventes. Esto los hace ideales para su uso en imanes de neodimio para aplicaciones generales en entornos donde pueden producirse derrames o fugas de productos químicos.
- Durabilidad: El epoxi tiene una excelente durabilidad y resistencia al desgaste. Pueden soportar un tráfico intenso y entornos difíciles. Una vez que los apliques sobre imanes de neodimio, no tendrás que preocuparte de que puedan degradarse en poco tiempo.
- Dureza: Los epoxis son duros y resistentes al impacto y la abrasión. Esto los hace ideales para su uso en aplicaciones en las que el revestimiento puede estar sujeto a desgaste. Ejemplos típicos pueden ser los imanes de neodimio para discos y botones. La mayoría de ellos funcionan como organizadores y los tocamos con frecuencia cada día.
- Versatilidad: Podemos utilizar Epoxi en una amplia gama de aplicaciones, incluyendo suelos, paredes, encimeras y mucho más. Podemos aplicarlos en capas finas o como recubrimientos gruesos y estructurales, dependiendo de las necesidades específicas de la aplicación.
- Resistencia a los rayos UV: Algunos recubrimientos epoxi están formulados con inhibidores UV para proteger la superficie recubierta de la decoloración o desvanecimiento debido a la exposición a la luz solar.
- Bajo contenido en COV: Muchos revestimientos epoxi son bajos en compuestos orgánicos volátiles (COV), lo que los hace más respetuosos con el medio ambiente y más seguros de usar en aplicaciones de interior.
Ventajas del revestimiento epoxi en imanes de neodimio
1). Resistencia a temperaturas máximas de hasta 380℃.
Esta temperatura es superior a las temperaturas de trabajo recomendadas para los imanes de mayor calidad. Eso significa que no hay que preocuparse por el revestimiento en sí.
2). Resistente a la humedad, los álcalis y los ácidos.
Eso significa que este tipo de revestimiento es bueno para los imanes de neodimio para algunos entornos de trabajo especiales, como laboratorios, talleres e incluso cocinas.
3). Amplia gama de colores
Técnicamente hablando, el revestimiento epoxi puede tener un número ilimitado de colores entre los que elegir, siempre que se pueda justificar la rentabilidad. El socio de la técnica de revestimiento modifica las propiedades y podrán crear nuevos colores.
4). Sin punto de suspensión
Para pulverizar revestimientos sobre los imanes de neodimio, necesitaremos utilizar un estante o algo para colgar los imanes uno a uno. El punto que toca el estante para colgar es un punto colgante. El efecto negativo de los puntos colgantes es que esos puntos son más finos o incluso quedan al descubierto. Para el recubrimiento Epoxy, las piezas no tienen puntos de cuelgue.
5). Resistente a la niebla salina hasta 72 horas
El revestimiento epoxi puede durar más de 72 horas en una prueba general de niebla salina. Podemos decir que es un buen resultado teniendo en cuenta sus aplicaciones habituales.
6). Espesor del revestimiento
En caso de que lo necesite, es posible conseguir capas gruesas de revestimiento epoxi en la superficie de las piezas de trabajo, que pueden ser el doble e incluso el triple del revestimiento más fino, hasta 10-25um, revestimiento compuesto hasta 35um.
7). Superficies lisas y bonitas
Si el revestimiento es muy fino, es muy probable que las superficies no parezcan del todo lisas. Comparativamente, el revestimiento epoxi es mucho más grueso, por lo que sus superficies tienen un aspecto más liso y bello. Esta característica es útil para imanes con fines decorativos.
Desventajas del epoxi
Como cualquier otra cosa, el revestimiento epoxi no es perfecto ni carece de desventajas. El revestimiento epoxi tiene varias desventajas potenciales, entre ellas:
- Tiempo de secado: Los revestimientos epoxídicos suelen tener un tiempo de secado más largo que otros tipos de revestimientos, lo que puede ser un inconveniente para la producción con calendarios ajustados.
- Sensibilidad a la temperatura: El revestimiento epoxi puede ser sensible a la temperatura y es posible que no cure correctamente si se aplica con calor o frío extremos.
- Vulnerable a la luz UV: Los revestimientos epoxídicos pueden amarillear o decolorarse cuando se exponen a la luz ultravioleta, lo que puede afectar al aspecto de los productos acabados.
- Olor: Algunos recubrimientos Epoxi pueden tener un olor fuerte y desagradable cuando se aplican, lo que puede ser desagradable para los que trabajan con el material.
- Imperfecciones superficiales: El revestimiento epoxi puede resaltar las imperfecciones de la superficie, como abolladuras o arañazos, lo que puede no ser deseable para algunas aplicaciones.
Problemas comunes de calidad
Si no aplica el revestimiento epoxi correctamente, pueden surgir varios problemas de calidad. Entre ellos se incluyen:
- Mala adherencia: El epoxi puede no adherirse bien a la superficie si no se prepara adecuadamente o si el revestimiento se aplica con demasiado grosor.
- Delaminación: El epoxi puede delaminarse, o desprenderse de la superficie, si el revestimiento no se aplica uniformemente o si se somete a fluctuaciones extremas de temperatura.
- Blushing: Los epoxis pueden desarrollar un aspecto blanco y turbio, conocido como blushing, si se aplican con mucha humedad o si no se dejan secar correctamente.
- Burbujas: El epoxi puede desarrollar burbujas si el revestimiento se aplica demasiado espeso o si se aplica en un lugar con mucha humedad.
- Agrietamiento: El epoxi puede agrietarse si se somete a fluctuaciones extremas de temperatura o si se aplica sobre una superficie con mucho movimiento.
Como proveedor de imanes de neodimio personalizados, Osenc siempre vigila esos posibles problemas de calidad con el revestimiento epoxi. No dejaremos esos productos defectuosos a nuestros clientes.